Los días 26 y 27 de enero se celebraron en Santiago de Compostela las Jornadas Técnicas sobre Gestión Portuaria desde la Perspectiva Autonómica. Puesta en Común y Sinergias, en las que técnicos de diferentes autoridades portuarias entre las que se encuentra la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, adscrita a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, formaron mesas de trabajo para poner en común los diferentes puntos de vista, fomentar la retroalimentación y mejorar la gestión portuaria.
El acto de recepción tuvo lugar el jueves 26 de enero con la presencia de la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, que trás su discurso de bienvenida dio paso a la primera de las conferencias que trató sobre el informe de compatibilidad con las estrategias marinas y la necesidad de adaptar la interpretación de RD 79/2019 con el fin de buscar alternativas a la actual tramitación y la simplificación de actuaciones menores no invasivas, en la que intervino Margarita Rubio, jefa de área de proyectos y obras de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
La segunda de las reuniones trató sobre los informes preceptivos y vinculantes y se discutió sobre las demoras en la emisión de los mismos, el sentido del silencio administrativo y la posible continuidad de la actuación. Por parte de Puertos de Andalucía participó Diego Anguís, director de puertos autonómicos.
El siguiente punto a tratar fue la Ley de Costas, con la intervención del director general de Puertos de Andalucía donde se debatió sobre los usos portuarios frente a los usos de costas, la implicación sobre las DEUP, informes de adscripción, análisis de los nuevos criterios aplicados por la autoridad competente en Costas y las tasas del Estado en concesiones autonómicas.
Las sesiones de tarde versaron sobre el servicio de praticajes con la participación de Francisco Martínez, jefe de área de explotación de Puertos de Andalucía donde se discutió sobre la problemática y costes del servicio, pliegos y seguridad marítima.
La última reunión de la jornada sobre la declaración de innecesariedad de suelo portuario trató la problemática de la gestión de suelos con fines no estrictamente portuarios y el objetivo final de la desafectación contó con la intervención de Alicia Pineda, jefa del área de dominio público portuario.
La segunda jornada, el viernes 27, comenzó con un encuentro en el que se discutió sobre las tasas en el sistema portuario autonómico, las bonificaciones y la recuperación del gasto vía tasa en la que participará de nuevo Alicia Pineda.
La segunda reunión del día puso sobre la mesa la administración electrónica y telegestión en la que se abordó el plan de digitalización, la prestación de servicios básicos y su control y la gestión de puertos comerciales sometidos a código con la participación de Rafael Momtero, director comercial de Puertos de Andalucía.
Para finalizar el encuentro de expertos , Francisco Martínez, por parte de la Agencia participó en la sesión sobre la gestión de residuos y limpieza de instalaciones, abordando el tema de la problemática de aplicación del RD 128/22 Marpol, tratando las posibles soluciones para la gestión de residuos y los modelos de recuperación de costes.