En el marco de los Connecting Europe Days 2024, que se están celebrando esta semana en Bruselas, el Puerto de Algeciras ha tomado un papel destacado gracias a las intervenciones de Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA). Landaluce ha expresado su satisfacción por la reciente adjudicación para renovar un tramo de 43 kilómetros de la línea férrea Algeciras-Bobadilla entre Ronda y Antequera, considerándolo un impulso crucial para la modernización de esta línea, que es doblemente prioritaria al formar parte tanto del Corredor Atlántico como del Mediterráneo. Sin embargo, ha señalado que aún queda por resolver la Declaración de Impacto Ambiental, necesaria para la electrificación de la vía y esencial para la sostenibilidad y competitividad del transporte ferroviario desde el puerto.
Durante el evento, que también sirve para discutir las modificaciones en los 9 Corredores de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), el equipo de la APBA asistió a la ponencia de Josep Vicent Boira, Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo. Boira, junto a Oleg Yakovenko, Director de Estrategia y Transformación de los Ferrocarriles Ucranianos, destacó la importancia de conectar en ancho internacional desde Lviv (Ucrania) hasta Algeciras, resaltando el papel fundamental del puerto en las cadenas logísticas globales.
Aprovechando la presencia de figuras clave como Adina Valean, comisaria de Transportes, y Oscar Puente, ministro de Transportes, el Puerto de Algeciras ha puesto de relieve la urgencia de mejorar su conectividad terrestre y ha abordado el tema del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS). En este contexto, Puente presentó durante un Consejo de Ministros informal de la UE una declaración instando a la Comisión Europea a revisar la Directiva sobre las emisiones del transporte marítimo, dado su impacto en los puertos europeos y la posible pérdida de competitividad.
El Puerto de Algeciras, junto a Puertos del Estado y otras autoridades portuarias españolas y europeas, trabaja en la creación de un Observatorio para recopilar datos, identificar riesgos y activar medidas a corto plazo que mitigue las consecuencias negativas del ETS y evite el desvío de barcos a puertos de terceros países. Esta iniciativa subraya el compromiso del puerto con la innovación y la sostenibilidad, buscando soluciones que armonicen el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente.