¡La restauración de las 42 impresionantes vidrieras de la majestuosa Catedral de Jaén por fin ha concluido! Dos años de arduo trabajo han devuelto la luz original a estas piezas únicas, que datan de los siglos XVI al XX. El resultado es una verdadera joya renacentista que brilla con todo su esplendor en España. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha sido testigo de esta maravillosa transformación junto al obispo de Jaén, Sebastián Chico, y otras autoridades destacadas.
Bernal ha elogiado el excepcional trabajo realizado por la Iglesia Católica para preservar nuestro valioso patrimonio histórico, artístico y documental. Este patrimonio es fundamental para la cultura andaluza y forma parte de la tradición de nuestra tierra, en la que todos nos sentimos involucrados.
El proyecto de restauración, iniciado por el Cabildo de Jaén, ha abarcado daños como fracturas en los vidrios, deformaciones en los plomos, oxidación de los bastidores y pérdida de material de sellado, entre otros. Además, se ha actuado sobre las 42 vidrieras, incluyendo las coloridas instaladas entre 1911 y 1942.
Uno de los aspectos más interesantes es la descripción de las vidrieras por tipología y autores. El proyecto ha revelado información valiosa sobre estas obras maestras, desde las translúcidas del siglo XVI hasta las figurativas del siglo XX. Todo ello ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar que ha trabajado arduamente para devolver la belleza original a estas piezas históricas.
Una construcción de varios siglos
La Catedral de Jaén, dedicada a la Asunción de la Virgen, es un Monumento Histórico-Artístico con una rica historia que se remonta al siglo XIII. Su construcción se prolongó durante varios siglos, dando lugar a una estructura impresionante que destaca por su arquitectura renacentista y detalles barrocos. En su interior se encuentra una gran cantidad de tesoros artísticos y reliquias sagradas, como el Lienzo del Santo Rostro, que atraen a fieles y visitantes por igual.