Esther Molina, gerente de Suncruise, ha intervenido hoy durante la celebración de las primeras Jornadas Regionales de Turismo de Córdoba, organizadas por Publicaciones del Sur y emitidas en directo en Málaga 7 Televisión.

Más concretamente, Molina ha participado en una mesa redonda junto a Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de Málaga; Luis Salvador, alcalde de Granada; y Alberto Ortiz de Saracho, director Gerente de Turismo Andaluz.

El espíritu de las jornadas buscaba localizar los aprendizajes que nos ha dejado esta pandemia y cómo el turismo puede prepararse de cara a la recuperación de la actividad.

En esta línea, la presentación de Esther Molina llevaba por título SUNCRUISE ANDALUCIA: VISIÓN DE FUTURO PARA LA INDUSTRIA DE CRUCEROS.

Comenzó su intervención reivindicando la industria de los cruceros como un segmento fundamental para el futuro del turismo de Andalucía.

Según Molina, «toda crisis genera una oportunidad. La pandemia ha cambiado la forma de concebir y diseñar los buques, la operatividad y sobre todo la forma de consumir cruceros, otras búsqueda, otras preferencias y otras exigencias».

En este sentido, la gerente de Suncruise ha señalado que «nuestra visión de futuro es asomarnos a esa ventana de optimismo y oportunidad, y convertirnos los puertos en facilitadores y actores que cosan la oferta de destino personalizada, con la propuesta de itinerario de las navieras».

Para ello ha definido tres prioridades que el sector turístico, y más concretamente el de los cruceros, debe abordar urgentemente:

La Sostenibilidad: Contribución a la disminución de la contaminación, utilización de materiales sostenibles a bordo, prácticas de ahorro, digitalización de procesos, pasaportes sanitarios digitales y aplicaciones en general.

Los datos, el “big data”. La adaptación de la oferta a la demanda: observar , medir, comprender en definitiva cómo evoluciona la demanda, para crear una oferta más a medida, para diseñar campañas de comunicación y marketing segmentadas y garantes de éxito, y que de esta forma incluso se pueda evitar una sobrecarga en destino.

La experiencia del viajero, como elemento determinante en la estrategia de los actores de la industria del crucero. La situación actual es una oportunidad para centrar el núcleo de la empresa en donde hace tiempo debería haber estado.

En definitiva, herramientas para hacer felices a nuestros cruceristas, que son «el eslabón más importante de toda la cadena de valor de los cruceros».

Por último, Esther Molina ha recordado que «Andalucía ofrece todo tipo de experiencias adaptadas y en la línea de los nuevos gustos y búsqueda de los viajeros de cruceros: senderismo, montaña, mar, deportes náuticos, rutas exclusivas más privadas… sin renunciar a nuestra oferta patrimonial y cultural, que es inmensa y maravillosa».