Cada vez queda menos para la celebración de CITCA 2023, el III Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros en Andalucía, que llevará por título “Andalucía, destino Azul Náutico y de Cruceros” y que se celebrará en Cádiz los próximos 19 y 20 de octubre. Recuerda que puedes registrarte aquí para no quedarte sin tu plaza.

En el panel Hacia un Nuevo Turismo de Cruceros: Innovación y Sostenibilidad, pensaremos y debatiremos juntos los próximos pasos del turismo de cruceros. Hacia dónde vamos, qué novedades y oportunidades nos esperan, considerando dos aspectos básicos como son la innovación y la sostenibilidad. Es decir, cuán innovador y sostenible tiene que seguir siendo el turismo de cruceros y si lo es, en qué se tienen que asentar las bases de esta innovación y la sostenibilidad en los próximos años.

Uno de los panelistas será Rafael Fernández-Álava, Communication & External Affairs Director – Spain & Portugal  en Costa Cruceros, quien ha atendido a Suncruise para valorar su futura participación en el evento:

Costa Cruceros ha sido un referente en el mundo de los cruceros por más de 75 años, representando el estilo y la hospitalidad italianos. ¿Cómo ha evolucionado la empresa en términos de innovación y sostenibilidad a lo largo de los últimos años?

En Costa hemos sido siempre pioneros, con innovaciones que van desde la invención del ‘fly & cruise’, o los cruceros por Emiratos Árabes, al uso del Gas Natural Licuado. La innovación es una constante y además una necesidad para mantenerse siempre a la vanguardia.

En cuanto a sostenibilidad, está en nuestra Agenda de forma permanente. Nuestro Informe de Sostenibilidad cumple este año la mayoría de edad. Llevamos ya 18 años elaborando este informe de resultados no financieros  que muestra los logros alcanzados de forma cuantitativa y en relación no sólo con medioambiente sino con todos los más importantes ODS de la Agenda 2030.

¿Podría compartir algunas de las innovaciones más destacadas que Costa Cruceros ha implementado a bordo para mejorar la experiencia del pasajero?

Desde la incorporación, hace décadas, del aire acondicionado en los camarotes, a los camarotes con balcón al mar, hasta la digitalización de todo lo que puede necesitar un pasajero a bordo a la hora de poder consultar e incluso reservar, en una sencilla App o en los tótems que hay repartidos por todo el barco, las cartas de los Restaurantes, las excursiones disponibles, los espectáculos, los tratamientos en el Spa… 

Al navegar por destinos tan variados, desde el Mediterráneo hasta el Extremo Oriente, ¿qué acciones concretas ha tomado Costa Cruceros para garantizar la sostenibilidad y proteger el medio ambiente en cada uno de estos lugares?

La innovación, la investigación y nuestro firme compromiso con los viajes sostenibles son los que hacen posible que contemos con cruceros cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente en las comunidades en las que operamos. Incorporamos cada vez más excursiones en bicicleta o segway o medios eléctricos. Generamos a bordo el 90% del agua que consumimos, para no utilizar recursos de tierra.

Separamos el 100% de los residuos de cartón, cristal, plástico y aluminio, para su entrega en puerto a compañías especializadas en su reciclaje. Y ya más de un tercio de nuestra flota es completamente enchufable. El problema es que hoy por hoy ningún puerto en España ofrece aún esta posibilidad.

Dado el rápido cambio en las demandas y expectativas de los viajeros, ¿cómo ve el futuro del turismo de cruceros en términos de innovación y sostenibilidad, y qué papel desempeñará Costa Cruceros en este panorama?

La innovación continua, centrada en el usuario, y la sostenibilidad en todos los ámbitos de los 17 ODS son dos ejes que necesariamente han de pertenecer a la agenda de cada una de las Compañías.

En el caso de Costa, ser líder exige estar siempre a la vanguardia, abriendo camino con innovaciones continuas y sostenibles. Los altos niveles de satisfacción que recibimos de nuestros clientes nos animan a seguir con este enfoque.

Teniendo en cuenta la importancia del turismo de cruceros para economías locales, ¿de qué manera Costa Cruceros colabora y se compromete con las comunidades locales en los destinos que visita para garantizar un impacto positivo y sostenible?

Buscamos tener un impacto económico y social positivo en cada una de las comunidades en las que operamos. Desde ‘enchufar’ el barco cuando estamos en puerto, siempre que exista esta posibilidad, a ofrecer cada vez más excursiones en medios eléctricos o bicicleta, a colaborar con las autoridades locales para desarrollos específicos en función de las agendas de gobierno, a financiar la formación de artesanos jóvenes que puedan continuar con empresas de artesanía a punto de desaparecer por falta de relevo generacional, como hemos hecho en Málaga, Barcelona, Valencia, Mallorca, Ibiza, o a la donación a entidades sociales locales de la gastronomía preparada en cocinas pero que no ha llegado a ir a los Restaurantes de a bordo como hacemos hace años en Barcelona.

Finalmente, ¿podría valorar la importancia de la celebración de un evento como CITCA Suncruise para impulsar un turismo de cruceros en Andalucía más personalizado, innovador y sostenible?

Un evento como CITCA Suncruise, rotando por los distintos puertos de la Comunidad Autónoma, es clave para concienciar a la población de la importancia económica y social de opciones de turismo cada vez más sostenibles. Y a la hora de viajar es el consumidor quien, al final, toma la decisión que le parece más acertada.