Es un placer dar la bienvenida a Arturo Gutiérrez, General Manager de la región EMEA en Freedom Boat Club, quien estará participando en el «I Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos«. Este evento, organizado por Suncruise Andalucía junto con el Puerto de Málaga y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, se celebrará el próximo 6 de junio. Arturo, con una vasta experiencia en la industria náutica, se unirá al Panel 3 titulado «Tendencias Futuras del Sector Náutico», donde compartirá su visión y conocimiento sobre el perfil del nuevo consumidor náutico y las innovaciones que Freedom Boat Club está implementando para adaptarse a este cambio demográfico y tecnológico.
Con un enfoque en la comodidad, accesibilidad y sostenibilidad, Arturo discutirá cómo la nueva generación de navegantes, caracterizada por una mayor diversidad, conciencia ecológica y afinidad con la tecnología, está transformando el sector. También explorará cómo Freedom Boat Club, la red de clubes náuticos más grande del mundo, está liderando esta transformación mediante su modelo de negocio innovador que facilita el acceso a la navegación sin la necesidad de poseer una embarcación propia.
Además, Arturo abordará la importancia de eventos como este para fomentar el networking y la colaboración en el sector, especialmente en una región clave como Andalucía, donde Freedom Boat Club ve un gran potencial de crecimiento. Nos espera una conversación fascinante sobre el futuro de la náutica y los puertos deportivos, y estamos ansiosos por escuchar las ideas y experiencias de Arturo Gutiérrez en esta materia.
Arturo, basado en su experiencia, ¿cómo describiría el perfil del nuevo consumidor de náutica y qué está buscando este consumidor en términos de experiencia de navegación?
Es importante hablar sobre el perfil del nuevo consumidor de la náutica, porque vemos que dentro de la próxima década habrá un cambio demográfico drástico en nuestro sector; vemos que, para ese entonces, el 47% de los actuales propietarios tendrán más de 65 años de edad.
Si comparamos a la nueva generación de navegantes con los navegantes tradicionales, vemos que hay cinco diferencias primordiales: edad promedio, profesión y nivel de estudios, diversidad, valor a experiencias y tecnología y concienciación ecológica.
Primero, vemos que la nueva generación de navegantes es, en promedio, 10 años menor de edad, profesionalmente más activa y con un nivel de estudios superior al de la generación del navegante tradicional.
También vemos que, en cuanto a diversidad, 1 de cada 3 personas dentro de la nueva generación es considerada diversa, ya sea por diversidad étnica o de género.
Además, nos encontramos con lo que en inglés llamamos “tech savvys”, una generación mucho más experta en cuanto a la tecnología, no solo por el uso de las redes sociales y diversas tecnologías digitales, sino también porque buscan experiencias personalizadas a sus necesidades.
Finalmente, nos alegra ver que esta nueva generación está mucho más concientizada con respecto al medio ambiente. Actualmente, más del 70% prefiere comprar productos y consumir servicios de compañías que son responsables para con el medio ambiente.
Adicionalmente a esto, vemos que el nuevo consumidor busca conveniencia, accesibilidad y economía a la hora se salir a navegar. Al fomentar estos valores y ofrecer una comunidad significativa, hemos crecido hasta convertirnos en el mayor club náutico del mundo, con más de 90.000 socios activos y 5.000 barcos en nuestra flota.
Con los cambios en los perfiles de los consumidores y sus expectativas, ¿cómo ha adaptado Freedom Boat Club su modelo de negocio para satisfacer estas nuevas demandas?
Freedom Boat Club nace para ofrecer exactamente lo que el nuevo consumidor busca. Como comentábamos antes, el nuevo navegante, busca comodidad, economía y disponibilidad de flota. Con estos pilares es con los cuales se ha desarrollado nuestro modelo de negocio:
El club se encarga de comprar y mantener una flota variada de barcos para el miembro que se une al club pagando una cuota de entrada y mensualidades. Desde Freedom Boat Club, según las necesidades de cada socio, programamos formaciones ilimitadas, para velar por la seguridad de todos los navegantes. De hecho, no son pocos los socios que han aprendido a navegar con nosotros, obteniendo su correspondiente título a través de escuela náuticas colaboradoras.
Una vez que el miembro está formado, puede salir a navegar en cualquiera de nuestras embarcaciones y cuantas veces quiera simplemente haciendo una reserva en nuestro sistema de reservas.
Es por esto por lo que existen muchas razones por las que nuestros socios se unen a Freedom Boat Club y siguen con nosotros año tras año. Somos un club que quiere facilitar la accesibilidad al mar, con nosotros se puede salir a navegar con tan solo hacerse socio y pagando una cuota mensual, ya no necesita tener miles de euros en el bolsillo para comprarse un barco. Tienen acceso a un servicio premium y sin complicaciones ya que nuestro equipo se encarga de la limpieza, el mantenimiento, el repostaje, etc.
Por último, y uno de lo que más se valora dentro, es la comunidad que se ha creado. Esto es algo muy importante, sobre todo para los principiantes, ya que nuestros clubes de navegación organizan eventos para los miembros, como salidas de pesca, happy hours, cenas, y otros eventos sociales que generan un entorno de sentimiento y pertenencia a una comunidad muy fuerte. Nuestros miembros valoran mucho el pertenecer a Freedom Boat Club, al fin y al cabo, les brindamos la posibilidad de compartir momentos inolvidables con personas con aficiones similares dentro y fuera del agua. Haber conseguido esto es algo que nos hace sentirnos muy felices como empresa.
¿Cómo están utilizando la tecnología para hacer la náutica más accesible y atractiva para un público más amplio, especialmente para aquellos que son nuevos en este ámbito?
En relación a tecnología, tenemos un sistema de reservas muy moderno, a través del cual nuestros miembros pueden reservar cualquier barco dentro de nuestra flota, y en cualquiera de nuestros clubes.
Este sistema de reservas es muy importante para nuestro negocio, ya que es la plataforma que facilita la reciprocidad para todos nuestros miembros. ¿Qué quiere decir la reciprocidad? Muy sencillo. Este es un beneficio que ofrecemos a todos nuestros miembros, ofreciéndoles la opción de salir a navegar en cualquier parte del mundo dentro de nuestra red de clubes. Por ejemplo, si te haces socio de nuestro club en Barcelona, también puedes navegar en Australia o Estados Unidos o Francia, sin tener que pagar nada adicional. Este beneficio es, para perfiles muy internacionales, muy atractivo cuando busca tener accesibilidad en muchos destinos a nivel mundial.
Por otra parte, como mencionábamos antes, nuestro personal de club ofrece capacitaciones ilimitadas a cada socio y de acuerdo a sus necesidades. Esta manera de facilitar el acceso a la navegación se ha traducido en que más del 40% de nuestros socios son personas que nunca antes habían navegado. Esta es una estadística muy prometedora porque demuestra que los clubes de navegación están haciendo crecer nuestra industria. Están atrayendo a más gente al agua, lo que al final nos beneficia al sector náutico en general.
Impacto de la adquisición por Brunswick: Desde la adquisición por Brunswick Corporation, ¿cómo ha influenciado esta transición en la expansión y en la oferta de servicios de Freedom Boat Club?
Freedom Boat Club es el club de navegación mas grande y más antiguo del mundo. Fue creado en Florida hace más de 30 años, con la misión de hacer que la navegación sea accesible a toda persona que quiera navegar, ofreciéndoles experiencias extraordinarias y sin complicaciones.
Freedom Boat Club tuvo un desarrollo estupendo a través de los Estados Unidos, pero no fue hasta el 2019 que hubo un “boom”. Esto se debe a que en ese año Brunswick Corporation, la empresa de navegación recreacional más grande del mundo (con marcas como Quicksilver, SeaRay, Boston Whaler o motores Mercury Marine) adquirió a Freedom Boat Club. A partir de ese momento, el enfoque fue duplicar el número de clubes e internacionalizar el modelo de negocio. Y lo hemos logrado.
Actualmente, Freedom Boat Club es el operador de clubes de navegación más grande del mundo, con más de 400 clubes, en 7 países, incluyendo EE.UU., Canadá, España, Francia, Reino Unido, Dinamarca y Australia.
En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, ¿qué medidas está tomando Freedom Boat Club para promover prácticas sostenibles dentro del sector náutico?
En Freedom Boat Club, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Hemos adoptado varias medidas para minimizar nuestro impacto ecológico y promover prácticas responsables en la navegación. Por ejemplo, sabemos que el socio de Freedom Boat Club duplica las salidas anuales comparándolo con el perfil tradicional de propietario de embarcaciones náuticas, desde los clubes de navegación incentivamos el uso compartido de embarcaciones, lo que reduce la cantidad de barcos en el agua y, por ende, disminuye el impacto ambiental.
Además, implementamos programas de formación para nuestros miembros sobre prácticas de navegación responsables, incluyendo el respeto por la vida marina y las zonas costeras, y la existencia de reservas marinas y sus ubicaciones.
Arturo, ¿cuál considera que es la importancia de celebrar el «I Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos» en Málaga para el futuro del sector náutico, especialmente en la región de Andalucía?
Agradezco mucho a los organizadores del evento por haberme invitado como responsable de la expansión internacional de Freedom Boat Club. Creo que es muy importante organizar y participar en este tipo de eventos, no solo porque nos brindan información muy útil sobre nuestro sector y nuevas tendencias, sino también porque es una gran oportunidad de hacer networking con actores muy importantes en la industria náutica.
La región de Andalucía es una región muy importante para Freedom Boat Club y donde vemos que hay mucha oportunidad de crecimiento. En la actualidad contamos con clubes en Málaga y Almería, por lo que poder asistir a este evento genera la ocasión perfecta para mantenernos en contacto y constante colaboración con las marinas y puertos deportivos de la región.