El destino turístico de Andalucía supera las expectativas en el primer cuatrimestre de 2024, demostrando ser cada vez menos dependiente de las épocas vacacionales tradicionales y avanzando hacia la desestacionalización.

Los datos de movimiento hotelero publicados por el INE muestran un aumento del 11,7% en las pernoctaciones en la región, a pesar del impacto de la Semana Santa celebrada en marzo este año, en comparación con april del año pasado.

Este crecimiento refleja el avance en la lucha contra la estacionalidad del destino, que cuenta con atractivos y recursos en las ocho provincias para atraer viajeros durante todo el año, contribuyendo a un mejor reparto de turistas por el territorio.

A pesar de la diferencia en la celebración de la Semana Santa, los hoteles de Andalucía han registrado un ligero aumento en el número de pernoctaciones en abril, con más de 4,8 millones de estancias.

Andalucía se posiciona como el segundo destino en el movimiento hotelero en España durante los primeros cuatro meses del año, con un crecimiento superior a la media nacional. Además, es el destino líder en estancias de viajeros nacionales y experimenta un crecimiento destacable en las realizadas por viajeros extranjeros.

En cuanto al empleo, se ha alcanzado un aumento del 11,8% en el sector, con más de 32.260 trabajadores. El grado de ocupación y el número de plazas hoteleras también han experimentado un crecimiento significativo.

Todas las provincias andaluzas han mostrado incrementos en las pernoctaciones, destacando los aumentos en Almería, Huelva, Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba, Cádiz y Jaén.

Se prevé un aumento del 10,7% en las pernoctaciones hoteleras durante los primeros siete meses del año, alcanzando los 33,4 millones de estancias.