Andrea Tocino es directora de Marketing y Comunicación de Un Mundo de Cruceros y StarClass Cruceros, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad PontificiaMaster en Comunicación Corporativa y dirección de Marketing en ESERP, y además cuenta con una experiencia de más 10 años en compañías líder del sector Turístico dentro del área de Marketing y comunicación.

Dentro de la jornada sobre el papel de la mujer en el turismo náutico y de cruceros,has participado la mesa sobre la Experiencia en Femenino en la Industria de Cruceros. ¿En qué punto consideras que se encuentra la incorporación de la mujer a esta industria?

Desde mi punto de vista la mujer poco a poco se ha hecho un hueco en la industria marítima tanto en tierra, en puesto de gestión, administración, ventas, marketing, comunicación, reservas… o a bordo, ocupando puestos de servicios de hotel, operaciones, hasta capitanas y oficiales. Algo que quizá hace unos años era algo impensable. Los datos indican que el número de mujeres en puestos de mando se está incrementando, impulsado por una intensificación de las políticas de igualdad y una mayor concienciación sobre el impacto positivo del liderazgo femenino en el mundo empresarial. Hoy en día, en Un Mundo de Cruceros y StarClass casi el 75% de la plantilla está formada por mujeres. ¡Y es algo que nos hace sentir muy orgullosas!

¿Cómo es un día normal en tu rol de responsable de Comunicación?

Pues depende un poco del día y de la temporada que sea. Normalmente mi día comienza leyendo la prensa y revisando todas las actividades online que tenemos en marcha desde Un Mundo de Cruceros y StarClass para las navieras que representamos. Además, de reuniones diarias con mi equipo para ver el estatus de las acciones de comunicación y marketing.

Otros días en cambio, mi día puede empezar tomando un café con un periodista o preparando un evento junto a mis compañeros de comercial. Nuestro departamento de marketing y comunicación tiene un papel muy importante en Un Mundo de Cruceros y StarClass, ya que da soporte a diferentes departamentos internos, además de realizar diferentes acciones de comunicación y marketing online y offline de las marcas que comercializamos.

Desde tu punto de vista como experta en comunicación, ¿crees que ha cambiado mucho vuestra forma de comunicar en los últimos años? ¿Hacia dónde crees que puede evolucionar?

Claro que ha cambiado, la comunicación, yo creo que es algo que está en constante evolución, a veces cambia casi sin darnos cuenta, de forma natural como pudimos observar durante la pandemia.

Ha habido un cambio sustancial en la forma de comunicarnos. Hace tan solo unos años, los diarios, la radio o la televisión se limitaban a un único formato, pero ahora entra en juego un elemento de hibridación: los diarios se leen en internet pero al mismo tiempo puedes estar viendo la televisión y hablar por chat. Creo que la digitalización ha llegado para quedarse y creo que será un reto más para todos.

La pandemia ha ampliado el rol de la comunicación online frente a la offiline, sin embargo nuestro cliente clave tiene entre 55 y 68 años. Este tipo de cliente no es tan online, quizás sí para buscar, pero no tanto para comprar. Debemos tener muy en cuenta éste punto antes de lanzarnos 100% a la comunicación online. Creo que la combinación de ambas estrategias seguirá coexistiendo por unos años.

A nivel de comunicación, ¿cómo habéis afrontado estos dos años tan complicados y cómo encaráis la recuperación de los viajes?

Los últimos dos años han sido muy complicados para Un Mundo de Cruceros y StarClass, como para todo el sector turístico.

Pero nosotros no dejamos de comunicar en ningún momento, intentamos hacerlo de un modo positivo y sobre todo seguir fomentando la ilusión por el viaje y descubrir mundo en crucero. Tras un duro periodo de reducción de personal con ERTE, a día de hoy, todo el personal está de vuelta y la mayoría en la oficina, tanto en Madrid, como Barcelona y Lisboa.

Hemos comenzado el año con datos que nos hacían ser aún más positivos, ya que hay una demanda latente enorme que anhela volver a viajar en nuestros cruceros. ¡Tenemos reservas incluso para 2024! Algo que no nos sorprende, ya que el perfil del cliente de lujo es mucho más previsor que el perfil del crucerista convencional. Por tanto, esperamos que 2022 sea el inicio de la recuperación real para el sector.

¿Crees que existe una concienciación en términos generales sobre las oportunidades profesionales para las mujeres en la industria crucerista?

Pues sinceramente creo que quizá no hay una concienciación suficiente. Quizá dentro del sector si somos algo más conscientes, pero creo que nuestro sector es un gran desconocido a nivel general. Y creo que aún queda mucha labor de comunicación por hacer.

¿Cómo podemos inspirar a más jóvenes a conocer y formarse para formar parte de este sector?

Creo que desde las universidades y escuelas de negocios se puede hacer una gran labor divulgativa del sector, además en carreras diferentes, desde Turismo por supuesto hasta grados de publicidad, comunicación y marketing o ADE por ejemplo. El sector servicios es siempre el gran olvidado ya que se centran mucho en la formación en torno al producto y no tanto en el servicio, los intangibles. Creo que sería el lugar perfecto donde sembrar entre los más jóvenes la curiosidad por este sector.