Suncruise Andalucía tiene en marcha tres retos englobados bajo el nombre de Open Innovation Challenge, buscan promocionar ideas y proyectos disruptores capaces de generar nuevas formas de viajar en crucero sostenibles, innovadores y digitalizadas.

Uno de estos retos, «Gestión sostenible del turismo de cruceros», propuesto por la Autoridad Portuaria de Málaga y patrocinado por Orange, busca establecer las bases para una gestión sostenible del crecimiento del turismo de cruceros en los Puertos de Andalucía, que, combinado con una gestión medioambiental adecuada, que ayude y potencie el entorno, la salud y la identidad de las ciudades con tráfico de cruceros, así como la experiencia del usuario.

Hoy entrevistamos a Francisco Huidobro, director de Servicios Digitales en Orange España, para valorar la importancia de este reto:

Cuál es la visión de Orange en el apoyo a las startups y, más concretamente, las startups del sector turístico?

Desde Orange trabajamos activamente para encontrar las startups con las que nos complementamos a la hora de aportar soluciones a un sector específico, sobre todo en los ámbitos relacionados con las tecnologías Big Data y la digitalización.

Más concretamente en el sector turístico, dada su complejidad y rápida evolución, buscamos aquellas empresas muy cercanas a los destinos y cuya propuesta de valor tenga como base el uso de los datos y de la inteligencia turística para resolver casos de uso de aplicación práctica al destino, tanto a nivel de administraciones públicas como de entidades privadas.

Normalmente el tipo de colaboración que establecemos con ellas consiste en apoyarlas comercialmente para impulsar sus ventas y ayudarlas a expandirse territorialmente, además de darle acceso a unos conjuntos de datos que de otra forma sería muy costoso para ellas. Se trata de combinar la agilidad y velocidad de una startup con el músculo y el empuje comercial de una gran empresa como Orange.

¿Qué importancia tiene para Orange su participación en los retos de Open Innovation Challenge de Suncruise?

La participación de Orange en los retos de Open Innovation Challenge de Suncruise resultan un paso clave para poder avanzar en el desarrollo de soluciones prácticas para el sector de los cruceros. Nosotros conocemos el sector y los retos a los que se enfrenta, y esperamos que nuestra participación nos permita identificar las startups con las que colaborar para desarrollar las soluciones adecuadas para dar respuesta a dichos retos.

Para nosotros en muy importante, no solo conocer las ganadoras, si no a todas la participantes, sus capacidades y propuestas de valor, para construir el portfolio más completo posible de servicios para el sector de cruceros

El reto patrocinado por Orange es la Gestión sostenible del turismo de cruceros. ¿Qué tipo de proyecto se está buscando con este reto?

La sostenibilidad del turismo en general y la del turismo de cruceros en particular está muy asociada a la presión turística percibida en los destinos, así como al consumo de recursos asociados a la misma. El proyecto que buscamos está relacionado con la medición de dichos impactos y las posibilidades de reducirlos o gestionarlos adecuadamente.

El uso de datos de flujos turísticos junto con otras variables debería permitir construir una visión objetiva de la presión turística soportada por los puertos de destino y dotar a los destinos de herramientas de decisión que permitan construir planes de acción alineados con sus estrategias de sostenibilidad

¿Cuáles son, en su opinión, las principales dificultades a las que se enfrenta el sector de los viajes de cruceros en esa gestión sostenible?

La principal es la percepción de masificación que se produce sobre la población residente en los destinos. Disponer de los datos objetivos de la presión turística real, dónde y cuándo se produce, usar estos datos para aliviar el impacto sobre la población, mejorar los servicios ofrecidos, reducir la estacionalidad o apoyar al comercio local son algunas de las ventajas que se podrían obtener para conseguir un crecimiento sostenible del sector

¿Qué requisitos debe cumplir la startups que quiera optar a abordar este reto?

Indispensable trabajar con datos y tener un conocimiento profundo del sector de cruceros. A partir de aquí, la agilidad a la hora de construir soluciones y la predisposición a trabajar en un entorno colaborativo con terceros sentarían las bases para llegar a buen puerto en este reto

Más allá de la presentación de los retos, ¿cuál debe ser en su opinión el proceso de pilotaje y puesta en marcha de estos retos?

En mi opinión, el uso de metodologías “agile” debería permitir construir un producto mínimo viable de forma rápida y eficiente para su prueba directa en alguno de los puertos miembros de Suncruise.

Desde Orange trabajaríamos para conseguir un puerto en el que llevar a cabo una prueba de concepto que valide los supuestos hechos en la fase de desarrollo y, una vez superada esta fase con éxito, plantearíamos un proceso de “paso a producción” en el cual el producto mínimo viable se completaría e industrializaría para su explotación en todo el territorio nacional.

¿Qué importancia tiene, en general, el factor de sostenibilidad en el lanzamiento y apoyo de nuevas startups?

Hoy en día, plantear un nuevo negocio que no tenga en cuenta desde sus inicios los principios de sostenibilidad es condenarlo al fracaso a medio o largo plazo.

No es coherente invertir en el apoyo a startups que no tengan este principio imbuido en su ADN. Es un factor clave, como lo puede ser la privacidad o la ciberseguridad, que deben venir “de serie”, por diseño