
El Puerto de Motril experimentó un aumento en su balanza comercial el año pasado, con más de 100.000 toneladas exportadas en comparación con 2022. Este incremento del 18,07% se debe principalmente al buen desempeño que ha tenido la materia prima extraída de las minas de la provincia de Granada. En el caso del Puerto de Motril, se trata de minerales como la dolomita, celestina, hierro y yeso, provenientes de Escúzar, Alhendín y Alquife, con destinos en países como China, Marruecos, Holanda y Reino Unido, entre otros.
Los minerales representan el 63% de las exportaciones totales, mientras que el resto se compone de mercancía general como textil, automoción, alimentos, materiales de construcción, productos de higiene y maquinaria diversa que se transporta en los ferris que conectan Motril con destinos en África, además de biomasa y biodiesel.
Este crecimiento en las exportaciones refleja un cambio cultural en las empresas de la región, que ven en el mercado internacional una oportunidad natural para mejorar su competitividad y generar empleo», ha señalado José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril.
Se estima que el 25% de los empleos en España están relacionados con la exportación de bienes y servicios, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).