El Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros, CITCA Suncruise 2025, se celebrará del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada bajo el lema “Donde el Mar se funde con la Innovación”. El evento reunirá a profesionales, instituciones y empresas para debatir sobre el futuro del turismo azul y su papel en el posicionamiento de Andalucía, Ceuta y Melilla en la élite del turismo nacional e internacional.

Dentro del bloque Startup’s Pitch, dedicado a visibilizar proyectos innovadores que están transformando el sector, participará Javier Méndez, Co-Founder & CCO de GuideMe, una plataforma que combina inteligencia de datos y sostenibilidad para rediseñar la experiencia del viajero.

En esta entrevista, Méndez nos habla sobre el papel de la innovación, la gestión de flujos turísticos y las oportunidades que la inteligencia de datos ofrece para la industria náutica y de cruceros.


¿Cómo ayuda GuideMe a los destinos turísticos y operadores a entender mejor el comportamiento del viajero y a tomar decisiones más informadas y sostenibles?
GuideMe transforma los datos de comportamiento de los visitantes en información estratégica. Gracias a nuestros algoritmos de perfilado dinámico y análisis de itinerarios, los destinos y operadores pueden entender mejor qué buscan los viajeros, cómo se mueven y qué impacto generan. Esta inteligencia permite tomar decisiones estratégicas y más sostenibles: desde redistribuir flujos turísticos para evitar la saturación, hasta optimizar la promoción de actividades menos conocidas o más sostenibles.

Vuestra plataforma busca convertir el turismo en un punto de encuentro entre culturas y comunidades. ¿Qué herramientas ofrecéis para fomentar esa conexión auténtica entre el visitante y el destino?

Creamos itinerarios hiperpersonalizados que integran no solo los grandes atractivos, sino también los comercios locales, las historias del lugar y las recomendaciones de otros viajeros con perfiles similares. Así, cada visitante accede a una experiencia más auténtica, conectando con la cultura real del destino. Además, los gestores del destino pueden influir activamente en las decisiones del viajero, destacando aquello que tiene mayor valor cultural o social para el territorio, en línea con sus políticas y estrategias turísticas.

¿Qué papel tiene la inteligencia de datos en vuestra propuesta de valor y cómo puede beneficiar específicamente al sector náutico y de cruceros?

La inteligencia de datos y la inteligencia artificial están en el corazón de nuestra plataforma. En el contexto de cruceros, nos permite adaptar los contenidos y rutas en función del tipo de pasajero, el tiempo disponible en el destino y la situación real del entorno (oferta temporal, clima, ocupación, etc.). Para los operadores, esto se traduce en una mejor experiencia para el visitante y una herramienta para monitorizar, medir y optimizar el impacto del turismo en tiempo real.

¿Cómo logra GuideMe equilibrar la digitalización con la sostenibilidad, especialmente en destinos que enfrentan desafíos de sobrecarga turística?

Precisamente ahí es donde más valor aporta GuideMe. Utilizamos los datos de saturación de zonas turísticas, el análisis del comportamiento agregado de los visitantes y las directrices de los gestores del destino para redirigir flujos hacia áreas menos congestionadas, ajustando en tiempo real los itinerarios y redistribuyendo la afluencia de visitantes a las principales atracciones de la ciudad para evitar las horas punta.
Sabemos que no podemos —ni queremos— impedir que un visitante explore los iconos del destino. Por eso, en lugar de restringir, GuideMe propone horarios alternativos para evitar aglomeraciones y sugiere lugares menos conocidos pero alineados con su perfil e intereses. Así, fomentamos un turismo más equilibrado y auténtico. Lo digital se convierte así en una palanca para gestionar mejor lo físico, en lugar de agravarlo.

¿Qué oportunidades veis en el sector de los cruceros y la náutica deportiva para escalar o adaptar vuestra solución en un entorno cada vez más competitivo y regulado?

Los cruceros son un reto y una oportunidad: grandes volúmenes de personas en muy poco tiempo. Nuestra solución permite dar una respuesta personalizada a cada visitante desde el momento en que pisa tierra, canalizando los flujos y ayudando a que el destino gane en eficiencia, sostenibilidad y calidad de experiencia. Además, el sector náutico deportivo tiene potencial para ofrecer rutas más flexibles y sostenibles, donde la personalización y la inteligencia de datos pueden marcar la diferencia.

¿Qué representa para GuideMe participar en CITCA Suncruise y cómo puede este tipo de encuentros ayudar a las startups a integrarse en el ecosistema del turismo marítimo?

Para nosotros, participar en CITCA Suncruise es una oportunidad fantástica y un verdadero reconocimiento al papel que jugamos las startups en la transformación del sector. Este tipo de encuentros son clave: nos permiten compartir soluciones reales a los retos del turismo de cruceros, pero también escuchar al sector, generar conexiones valiosas y validar lo que estamos construyendo con quienes realmente mueven la industria.

Agradecemos de verdad que CITCA apueste por dar visibilidad a la innovación emergente. Las startups somos, en muchos casos, el motor que impulsa el desarrollo tecnológico y los cambios positivos que cualquier industria necesita. Si queremos un turismo marítimo más competitivo, digital y sostenible, hay que creer en la innovación ágil… y eso pasa por apoyar a las startups que están empujando ese cambio.