Esta semana, el Puerto de Algeciras es sede del Foro Empresarial UE-Centroamérica, un evento que busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambas regiones. La intención es que Algeciras se convierta en el eje principal de esta asociación. El Acuerdo de Cooperación UE-Centroamérica, implementado a través de EUCA Trade, celebra este año su décimo aniversario con la meta de eliminar aranceles para la mayoría de los productos europeos y centroamericanos para el año 2027. En el 2022, el intercambio comercial entre ambas regiones alcanzó los 18.000 millones de euros, según Esther Nieto, de la DG Trade de la Comisión Europea.
El Foro cuenta con la presencia de Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, uno de los principales socios comerciales de Algeciras. Tovar resalta la importancia de expandir el comercio con Oriente Medio a través de Algeciras, un puerto estratégico en su cadena de valor. Por su parte, Gerardo Landaluce, presidente de la APBA, destaca la colaboración entre Algeciras y Centroamérica como motivo principal para celebrar el Foro en la ciudad.
Las delegaciones presentes durante el Foro también visitarán las instalaciones del Puerto de Algeciras, que han recibido elogios por su modernización y eficiencia. La Directora de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá destaca la seguridad y tecnología del puerto, lo que garantiza un transporte seguro y eficiente de las mercancías centroamericanas a Europa.
Este Acuerdo de Asociación también apoya la integración regional centroamericana para mejorar la circulación de mercancías en la región. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana trabaja en un Plan Maestro Nacional de Movilidad y Logística 2035 para conectar Centroamérica a través de la intermodalidad.
El Foro ha mostrado cómo la integración profunda entre El Salvador, Guatemala y Honduras ha aumentado en un 30% los intercambios comerciales entre ellos. María Luisa Hayem, ministra de economía de El Salvador, destaca el potencial de facilitar el comercio entre la UE y Centroamérica, mencionando la importancia de la conexión marítima entre El Salvador y Costa Rica para un transporte eficiente y sostenible.
Este evento organizado por la UE y la APBA, en colaboración con diversas entidades, destaca la importancia de fortalecer las relaciones comerciales entre Europa y Centroamérica y promover el desarrollo económico en ambas regiones.