La Autoridad Portuaria de Motril ha vuelto a reunir a toda la representación institucional, empresarial y sindical de la provincia de Granada en torno a la conexión ferroviaria.  En esta ocasión con motivo de la revisión de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).  

Se trata de una serie de propuestas de modificación, a raíz de un estudio elaborado por la Universidad de Granada, avaladas por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial, los Ayuntamiento de Granada y Motril, Confederación Granadina de Empresarios, Cámara de Comercio de Motril, AECOST, Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, los sindicatos UGT y CCOO y la propia UGR.   

Entre otras, recogidas en el estudio, se indica que la conexión ferroviaria entre Granada y Motril permitiría el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, cohesión, eficiencia, resiliencia y calidad del transporte en esta zona de la Unión Europea.  En ese sentido, los firmantes del documento han coincidido en reclamar su inclusión en la propuesta definitiva de la Red Transeuropea de Transporte. 

“Esta conexión ferroviaria es una demanda histórica de la provincia de Granada y cuenta con el apoyo de todo el tejido económico, social, político y académico de Granada. Además, se encuentra incluida en varios instrumentos de planeamiento nacionales, regionales y locales aprobados o pendientes de aprobación”, ha indicado el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes. 

El documento, en la línea de lo que exige Europa, establece que el Puerto de Motril es el principal nodo logístico de la provincia de Granada, además de la idoneidad técnica, económica, medioambiental y estratégica de la conexión ferroviaria entre la Costa y Granada.  García Fuentes ha avanzado una reunión en la Secretaría de Estado de Infraestructuras, el próximo 21 de junio, para explicarle el estudio y que “el Gobierno sea un aliado más en la reivindicación”.