El Puerto de Huelva presenta bonificaciones a empresas vinculadas a convenios de buenas prácticas ambientales

Huelva, 11 de abril de 2024.- En la reunión de hoy, el Consejo de Administración del Puerto de Huelva, liderado por Alberto Santana, ha discutido los últimos proyectos aprobados, como la prestación de servicios de asistencia técnica para la construcción de aparcamientos y soterramiento de la Avenida Hispanoamérica.

Uno de los proyectos más importantes para lograr la integración Puerto-Ciudad en Huelva es la remodelación del Muelle de Levante. Esta actuación incluye la conexión peatonal del muelle con la ciudad mediante el soterramiento de la Avenida Hispanoamérica, creando un espacio accesible y amigable.

El soterramiento se extenderá desde el Centro Comercial Aqualón hasta la rotonda al principio de la Avenida Francisco Montenegro. El proyecto también incluye la creación de 600 plazas de aparcamiento subterráneo. La asistencia técnica para este proyecto tiene un presupuesto de 350.000 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Además, se informó sobre las obras en el pantalán pesquero en el Muelle de Levante Norte, que contempla la construcción de un nuevo pantalán dentro de las instalaciones de la Lonja pesquera. Con un presupuesto cercano a los 600.000 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de cinco meses, esta infraestructura ampliará la capacidad de atraque para la pesca en 96 metros.

Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva, ha enfatizado que la remodelación del Muelle de Levante representa un hito en la apertura del puerto hacia la ciudad. «Seguimos trabajando para acercar el Puerto a Huelva mediante la renovación de todo el frente portuario. Como motor económico de nuestra región, estamos comprometidos con las personas y la sociedad. Por ello, daremos un nuevo paso para acelerar la remodelación del Muelle de Levante, convencidos de que atraerá nuevas inversiones y dinamizará la economía de la ciudad», afirmó.

Por otro lado, el Puerto de Huelva ha anunciado las bonificaciones concedidas a empresas vinculadas a convenios de buenas prácticas ambientales, como parte de su compromiso con la sostenibilidad. Estas bonificaciones, otorgadas durante 2023, están en línea con la Ley de Puertos y de la Marina Mercante, que permite considerar Buenas Prácticas Ambientales como requisito para la evaluación. Las bonificaciones incluyen un descuento del 15% en la tasa de actividad y del 20% en la tasa correspondiente al tráfico de graneles sólidos o líquidos.