Aunque pasa la mayoría del tiempo con CruceroAdicto detrás de las cámaras y en la redacción, últimamente Cherilyn acaba de aparecer en la pantalla como parte del dúo del programa Embarcados por el mundo y como la “voz” detrás de la cuenta oficial de Instagram que lo acompaña.
Además de su pasión por los viajes en cualquiera de sus formas pero especialmente enamorada de los mares y ríos, Cherilyn ha estado conectada durante toda su vida con el mundo del ballet clásico. Fue una bailarina formada en Nueva York continuando su carrera como profesional antes de llegar a ser directora de una escuela de danza donde ha dirigido a los estudiantes en el ABT National Training Curriculum®.
Su dedicación en ambas industrias le proporciona unas experiencias únicas de donde puede sacar lo mejor de una periodista. Para ella, viajar y bailar comparten el valor de experimentar y sumergirse profundamente en algo para desarrollar un entendimiento de sí mismo y la cultura que le rodea. Ahora en tándem con su trabajo como parte del equipo CruceroAdicto.com, Cherilyn es también la Editora Jefe de The Ballet Herald, un periódico online independiente especializado en ballet clásico.
Cherilyn J. Lee participará el próximo lunes 7 de marzo en nuestra jornada «La mujer en el turismo náutico y de cruceros«.
¿En qué punto consideras que se encuentra la incorporación de la mujer a esta industria?
Creo que estamos en el comienzo de una nueva época… y digo esto porque todavía es una gran noticia cuando una mujer llega o asume un rol de liderazgo. Cuando veamos que no hay diferencia entre un anuncio de este tipo para una mujer o un hombre, en este momento podemos decir que la incorporación de la mujer en la industria de cruceros ha sido normalizada.
¿Cómo es un día normal en tu rol de senior editor y business manager en Cruceroadicto.com?
Lo normal es que no haya un patrón fijo… jajaja. Un día es localizando y presentando las noticias para contar a nuestros lectores y espectadores lo que está pasando en el mundo de cruceros. Otro es coordinando la presencia de CruceroAdicto en eventos – como este foro, por ejemplo – y viajes relevantes a nuestro sector. Típicamente es una mezcla de objetivos conseguidos gracias a una buena investigación, organización, y comunicación. Y como todos en esta compleja época en que vivimos, la mayoría son gracias a reuniones virtuales. Menos mal estamos saliendo de esta norma y poco a poco volviendo a las charlas reales cara a cara.
Desde tu punto de vista como experta en comunicación, ¿crees que ha cambiado la forma de comunicar de las empresas del sector en los últimos años? ¿Hacia dónde crees que puede evolucionar esta comunicación?
Tanto en CruceroAdicto.com como en CruceroAdicto TV y Club de Cruceristas, siempre hablamos desde el punto de vista del viajero porque antes que nada, todos en nuestro equipo somos viajeros. Este detalle es lo que da alma a CruceroAdicto y creo que es vital para seguir teniendo referencia en nuestra comunidad tan especial. No somos un medio de «copiar y pegar» las notas de prensa oficiales, ni dependemos de relatos de terceros para conectar con nuestros seguidores.
Siendo viajeros nos permite ser la voz del crucerista en primera persona, y esta cercanía y pasión compartida es lo que nos da valor. Esto es un cambio radical frente a la forma más tradicional de simplemente relatar noticias y creo que desarrollando este gran matiz de CruceroAdicto va a servirnos para seguir creciendo en los años que vienen.
¿Cuáles crees que serán los grandes temas en la comunicación de las empresas del sector en los próximos años?
Sé que esta es una «buzz word» – una palabra sobre usada estos días – pero el gran tema en el sector de cruceros en los próximos años será la revitalización. Como cualquier industria, ahora mismo y mirando hacia el futuro, los negocios relacionados con el turismo tienen que superar los retos recién experimentados, y reponer y transmitir energía positiva dentro y fuera de sus organizaciones.
Desde la construcción de nuevos barcos más innovadores y sostenibles hasta la creación de itinerarios más atractivos para los viajeros que han pasado los últimos años parados, todos quienes somos partes de esta gran industria de cruceros debemos revitalizar la emoción e imagen muy tocada por la pandemia. A mi juicio esto tardará años.
A nivel de medio de comunicación, ¿cómo habéis afrontado estos dos años tan complicados y cómo encaráis la recuperación de la industria?
Los últimos años nos han presentado retos como medio de comunicación debido al efecto de la pandemia – y ahora la guerra en Ucrania. Primero, como seres humanos, emocionalmente estamos muy tocados por estos eventos globales.
Segundo, como viajeros, sentimos que el mundo ha cortado nuestro impulso natural de explorar. Y tercero, como expertos en comunicación, hemos tenido que equilibrar estos sentimientos con la responsabilidad a presentar las noticias con datos pero siempre con el toque humano. Siempre hacemos esto, pero ha sido particularmente difícil en los últimos 24 meses.
¿Crees que existe una concienciación en términos generales sobre las oportunidades profesionales para las mujeres en la industria crucerista?
Sí, porque si no, no estaríamos en este foro
¿Cómo podemos inspirar a más jóvenes a conocer y formarse para formar parte de este sector?
Que viajen en crucero y descubran esta maravillosa forma de explorar el mundo.