El turismo de cruceros vive un momento de expansión y transformación, con una creciente demanda de experiencias más personalizadas, sostenibles y humanas. En ese contexto, Alicia García Vaquero, fundadora y directora de Cruceros a tu Medida, participará en la mesa “Nuevas Tendencias en la Industria” durante CITCA Suncruise 2025, para compartir su visión sobre cómo está evolucionando el comportamiento del viajero y qué significa realmente diseñar un crucero “a medida”.

Desde tu experiencia, ¿qué tendencias están marcando ahora mismo el comportamiento del viajero de cruceros en España?

El crecimiento en popularidad del crucero es indiscutible: los cruceros están de moda. El viajero actual busca nuevas experiencias en las escalas que visita, y las navieras están haciendo un gran trabajo adaptando su oferta para ofrecer vivencias únicas.

La sostenibilidad y la conciencia medioambiental también están ganando peso, con navieras que apuestan por reducir su huella ecológica e incorporar mejoras tecnológicas a bordo. Otro fenómeno interesante es la desestacionalización: cada vez más cruceristas eligen viajar fuera de temporada para evitar aglomeraciones o simplemente por una cuestión de confort y precio.

Además, los pasajeros reservan con más antelación —entre tres y seis meses, o incluso más— para asegurar itinerarios, precios y disponibilidad. Muchos son “primerizos”, lo que demuestra el potencial de crecimiento del sector, aunque también hay una alta tasa de repetición, con un porcentaje importante de clientes que desean volver a embarcarse.

Por último, detectamos una clara tendencia hacia experiencias más personalizadas y exclusivas, menos masificadas, algo que beneficia enormemente a agencias como la mía, que diseñamos cada crucero de manera totalmente adaptada al viajero.

Cruceros a tu Medida apuesta por un enfoque muy personalizado. ¿Qué es lo que más valoran hoy los clientes cuando buscan un crucero adaptado a sus gustos y necesidades?

He comprobado de primera mano que los viajeros actuales valoran sobre todo la personalización real: sentirse escuchados, comprendidos y acompañados durante todo el proceso. Ya no quieren un simple paquete turístico, sino una experiencia adaptada a su forma de viajar, a su ritmo y a sus prioridades.

Lo que más valoran es un asesoramiento experto y cercano. Quieren hablar con alguien que conoce el producto, que ha navegado y puede orientar con criterio y empatía. También buscan una adaptación real a sus intereses personales: hay parejas que priorizan el relax, grupos que buscan diversión y viajeros experimentados que prefieren rutas culturales o experiencias exclusivas.

Otro punto clave es la tranquilidad y confianza. Tras la pandemia, la seguridad y la claridad en las condiciones siguen siendo esenciales. Y, por supuesto, hay una demanda creciente de experiencias más humanas y menos masificadas: cruceros boutique, yates de 36 pasajeros, trato cercano y ambiente relajado. En mi caso, mi producto estrella son precisamente los cruceros en yate por la costa dálmata croata, una propuesta que encaja plenamente en esta tendencia.

Personalizar significa cuidar los pequeños detalles: desde horarios o transferencias hasta dietas, aniversarios o excursiones preferidas. En definitiva, el viajero actual quiere ser tratado como persona, no como reserva. En Cruceros a tu Medida, el servicio no se automatiza, se acompaña. No se vende un crucero: se diseña una experiencia de vida sobre el mar.

Cada vez más se habla de cruceros temáticos y de nicho. ¿Cómo está creciendo este segmento en el mercado español?

La tematización es una tendencia al alza muy clara. Existen cruceros enfocados a nichos concretos —familias, singles, tercera edad, público LGBTQ+, o grupos temáticos como música, yoga, fotografía o bienestar—, y todos ellos están ganando popularidad.
En mi caso, trabajo con un modelo de cruceros boutique y de pequeño formato, creando mi propio nicho con rutas personalizadas en yates de 36 pasajeros. Diseño el itinerario, los horarios, las excursiones y todo lo necesario para ofrecer una experiencia genuina, íntima y exclusiva. Los viajeros buscan autenticidad, y eso solo se consigue con atención al detalle y una conexión real con el destino.

En términos de accesibilidad e inclusión, ¿qué avances destacarías en la oferta actual de cruceros y cómo acompañáis vosotros a los clientes en este aspecto?

La industria ha avanzado mucho en accesibilidad, tanto a bordo como en tierra, pero en Cruceros a tu Medida vamos un paso más allá: acompañamos al cliente de principio a fin, de manera personalizada y humana.

Cuando un viajero tiene necesidades específicas, estudio personalmente qué barco, itinerario y camarote son más adecuados y coordino con la naviera todos los detalles antes de la reserva. Ayudo a gestionar asistencia en embarque, camarotes adaptados, alquiler de ayudas técnicas o dietas especiales, entre otros servicios.

La accesibilidad no es solo técnica, es una actitud. Se trata de que cualquier persona, independientemente de su edad o condición, pueda disfrutar de la emoción del mar sintiéndose cuidada y libre. En mi agencia creemos que cada viajero merece un crucero adaptado a su vida, no al revés.

¿Cómo se puede combinar la personalización de la experiencia con la sostenibilidad, un aspecto cada vez más relevante para los viajeros y destinos?

En Cruceros a tu Medida, la personalización y la sostenibilidad van unidas. Podemos adaptaros a todo tipo de navieras con barcos grandes pero trabajamos especialmente con barcos pequeños, lo que permite una navegación más responsable, con menor impacto ambiental y una relación más auténtica con los destinos y comunidades locales.
Además, al diseñar cada experiencia a medida, puedo seleccionar proveedores, guías y excursiones que respeten el entorno, fomenten la economía local y promuevan el cuidado del mar. La sostenibilidad no está reñida con el lujo ni con la emoción del viaje: al contrario, cuando el viajero siente que su presencia aporta algo positivo, la experiencia se vuelve mucho más significativa.

¿Qué importancia tiene para empresas como la tuya participar en foros como CITCA Suncruise y qué esperas que aporte al sector de los cruceros en España?

Para mí, participar en CITCA Suncruise es una oportunidad para compartir y aprender. Mi proyecto nació de una pasión: ofrecer una forma diferente de viajar en crucero, más humana, más personalizada y más respetuosa con el entorno.

Eventos como este permiten escuchar, colaborar y construir juntos un modelo de turismo de cruceros más sostenible, auténtico y centrado en las personas. Al final, todos navegamos hacia el mismo destino: un turismo donde el crucero no solo sea sinónimo de lujo o vacaciones, sino también de cultura, respeto y conexión con el mar y las personas.