El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, ha participado en la presentación del vehículo propulsado con hidrógeno, H2Tractor, una terminal tractor desarrollada por EVO que favorece el transporte sostenible en entornos logísticos y aeroportuarios.
“Este vehículo piloto, fabricado en Sevilla, se ultima en el Muelle de Tablada y, en los próximos meses, haremos una prueba de su funcionamiento en real en la terminal de contenedores del Puerto de Sevilla, la Terminal Marítima del Guadalquivir”, ha trasladado el presidente de la Institución portuaria a las autoridades y asistentes al desvelado del H2Tractor.
Esta es una de las líneas de actuación impulsadas por la APS para contribuir a la descarbonización de los puertos. “Dentro de HYDEA, también estamos avanzando en el diseño de un Plan de Acción para incluir el hidrógeno como vector energético en el puerto, mejorar la operativa con el uso de tecnologías más verdes y analizar la electrificación de muelles utilizando esta fuente de energía”, ha continuado el presidente. Carmona también ha destacado que “el Puerto de Sevilla, al ser marítimo de interior, contribuye a reducir la Huella de Carbono facilitando que las mercancías lleguen directamente al corazón del territorio a través de la Eurovía del Guadalquivir. Esto reduce el transporte por carretera y las emisiones de CO2”.
Hito tecnológico
La empresa de ingeniería EVO ha desarrollado una tractor terminal propulsada por hidrógeno que integra tecnologías avanzadas como sistemas ciberfísicos, inteligencia artificial y conectividad 5G. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y la disponibilidad operativa; sino que también reducen significativamente las emisiones, en consonancia con los objetivos de descarbonización del sector del transporte.
El vehículo está preparado para operar en entornos de climas cálidos extremos. Transporta hasta 95 toneladas con una autonomía de 16 horas, es completamente limpio en cuanto a emisiones.
HYDEA
El proyecto HYDEA busca acelerar el desarrollo y aplicación de tecnologías sobre el uso del hidrógeno verde como alternativa energética en distintos tipos de flotas y vehículos. El principal objetivo del proyecto es evaluar, desarrollar y promover el uso de tecnologías basadas en Hidrógeno verde procedente de energías renovables como la energía marina en los puertos del Espacio Atlántico. Junto al puerto de Sevilla, participan otros socios europeos como los puertos de Vigo, de Duero, Leixoes y Viana do Castelo (Portugal) y Brest (Francia). Más información: https://www.atlanticarea.eu/

