La Junta de Andalucía está finalizando la redacción de un protocolo marco de actuación para proteger a los menores de la violencia en el deporte. Este protocolo establecerá medidas preventivas y la creación de entornos seguros para los jóvenes deportistas. El Consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, hizo este anuncio durante su comparecencia en la Comisión de Infancia y Discapacidad en el Parlamento de Andalucía. También reveló que se capacitará a diez mil delegados de protección a través de un programa destinado a personas que trabajan con este colectivo.
Bernal especificó que «el juego y el deporte son derechos fundamentales de la infancia. Queremos construir un marco de protección que sirva como referencia en toda España». Con este objetivo, se está diseñando un protocolo pionero con los elementos clave para desarrollar programas deportivos seguros para la infancia. El texto incorporará las implicaciones de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
El consejero explicó que «queremos garantizar el bienestar de los niños que participan en actividades deportivas en Andalucía. La protección en el deporte comienza por asegurar que los espacios donde practican deporte son seguros y protectores. Es fundamental crear conciencia sobre la responsabilidad compartida por los diferentes agentes dentro y fuera del sistema deportivo». Además, señaló que, paralelamente al protocolo, se ha implementado un programa de formación para delegados de protección de la infancia, cubriendo diez mil plazas en la primera convocatoria para toda la comunidad.
En cuanto a las iniciativas en turismo y cultura para la infancia y la adolescencia, se han puesto en marcha acciones innovadoras para promover el desarrollo integral de los jóvenes. En turismo, se han impulsado acciones en el ámbito gaming para posicionar a Andalucía como referente mundial en deportes electrónicos. En Fitur, se realizaron actividades culturales para acercar a los jóvenes a la cultura andaluza mediante conciertos y talleres.
En cultura, se han organizado programas literarios orientados al fomento de la lectura, eventos musicales y proyectos como Antropoloops, que integra la creación musical y las tecnologías digitales. Todas estas iniciativas buscan promover el desarrollo social, emocional y cognitivo de los jóvenes andaluces.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía por garantizar un futuro seguro y prometedor para la infancia y la adolescencia en la región. ¡Únete a nosotros y sé parte de este cambio positivo!