La Autoridad Portuaria de Málaga avanza hacia la digitalización con un nuevo sistema de gestión portuaria

10/07/2024

La Autoridad Portuaria de Málaga se digitaliza con un innovador sistema de gestión portuaria

  • Empresas y entidades públicas de control fronterizo han sido testigos del Port Community System (PCS), una herramienta que forma parte de la suite Posidonia Port Solutions, que promete agilizar la actividad administrativa de manera innovadora, sostenible y competitiva.
  • Este proyecto, a cargo de Prodevelop, es parte integral del plan de inversiones del Puerto de Málaga para el período 2024-2027.

La Autoridad Portuaria presentó ayer el nuevo Port Community System (PCS) a la Comunidad Portuaria y a los servicios oficiales encargados del control fronterizo de mercancías. El sistema está siendo implementado por la empresa Prodevelop y forma parte esencial de la plataforma POSIDONIA PORT SOLUTION.

En este sentido, el compromiso de la Autoridad Portuaria con la innovación, a través de la transformación digital de sus servicios, se ha extendido a empresas y entidades públicas que operan en el entorno marítimo-portuario, con el objetivo de facilitar la gestión diaria de sus operaciones.

El objetivo del PCS es optimizar, gestionar y automatizar los procesos portuarios y logísticos mediante la presentación única de datos y la interconexión de las cadenas de transporte y logística. La Autoridad Portuaria planea establecer este sistema como una ventanilla única local para operaciones portuarias, conectada con otras ventanillas únicas dentro del ecosistema portuario, incluidas las ventanillas únicas europeas, para promover un flujo documental y operativo coordinado e integrado.

Cada vez más puertos de diferentes tamaños están apostando por desarrollar sus propios PCS debido a los beneficios que aporta, como la neutralidad y seguridad, la estandarización y optimización de procesos, así como la reducción de tiempos y costos. Además, contribuye a la descarbonización al reducir los tiempos de desplazamiento de buques, camiones y grúas, minimizando las emisiones de CO2.

Estas plataformas son de vital importancia, ya que figuran como un objetivo de gestión de primer nivel en el Marco Estratégico del Sistema Portuario Estatal, y así lo ha incorporado la Autoridad Portuaria en su Plan Estratégico.

La presentación estuvo a cargo del Jefe del Área de Finanzas, Planificación e Innovación de la Autoridad Portuaria, Rafael Bermúdez, y del Jefe de División de Operaciones Portuarias del organismo público, Miguel Ángel Antúnez, junto con los especialistas de PRODEVELOP, César Martínez, Sergio Fraj y Pablo Rey. El evento contó con la presencia de una amplia representación de operadores portuarios, la Asociación de Consignatarios, autoridades de control fronterizo de mercancías y personas en las administraciones públicas, así como la Dependencia de Aduanas, liderada por la Delegada de la Agencia Tributaria en Málaga, María Dolores Villalón.

Sobre la Autoridad Portuaria de Málaga

El Puerto de Málaga es un punto estratégico en el sur de Europa, actuando como punto de unión entre las rutas atlántico-mediterráneas y el eje norte-sur. Su ubicación en el área del Estrecho de Gibraltar y la diversificación de sus tráficos lo convierten en una oportunidad para las empresas de la ciudad y la provincia, además de ser una puerta de entrada al resto de Andalucía. Con más de 7.000 metros lineales de muelles, el puerto opera con todo tipo de tráficos: pasajeros en cabotaje y cruceros, mercancías generales, contenedores y vehículos, graneles líquidos y sólidos, tráfico ro-ro, y actividades náutico-deportivas y pesqueras.

Además, las áreas de uso ciudadano se han consolidado como un ejemplo de integración puerto-ciudad, recibiendo más de 10 millones de visitas al año y sirviendo como punto de encuentro para el ocio, la cultura, la gastronomía y el comercio malagueño, todo a solo cinco minutos a pie del centro histórico de la capital.

Sobre Prodevelop

Especializados en la digitalización de puertos y terminales, Prodevelop es el principal proveedor de soluciones tecnológicas en el ámbito portuario español para la gestión de la actividad interna del puerto (PMIS), el intercambio de información con la comunidad portuaria (operando el Port Community System (PCS) en algunos de los puertos más importantes de España) y la optimización de la operativa marítima y terrestre (POS).

Actualmente cuenta con sedes en Valencia, Algeciras y, recientemente, en Lima (Perú), lo que consolida su proceso de internacionalización y presencia en más de 10 países en Europa, África y Latinoamérica.